El Grupo Daniel Alonso y Windar renovables , empresa presidida por Orlando Alonso Villarón, han llevado adelante la construcción de gran parte de las piezas y 70 torres eólicas del inaugurado parque eólico de Wikinger, en Alemania.

La empresa del Grupo Daniel Alonso, se encargó de la construcción de los 70 aerogeneradores instalados para capturar el viento del Báltico y llevar energía a 350.000 hogares de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

Orlando Alonso del Grupo Daniel Alonso y director de Windar, fabricó en Asturias los pilotes sobre los que se asientan estos molinos eólicos, los de mayor potencia y tamaño -de 5MW, 165 metros de altura y 222 toneladas de peso- instalados en la historia de Iberdrola y también las torres que sostienen la turbina y las aspas.

La empresa del Grupo Daniel Alonso, a través de una unión temporal (UTE) con el astillero público gallego Navantia (en sus instalaciones de Fene), fabricó también las piezas que sostienen los aerogeneradores, los ‘jackets’.

Por su parte, Windar, a través de la Joint Venture Navantia-Windar, se presentará a las licitaciones que saque la empresa vasca Iberdrola, tal y como confirmó su presidente, Orlando Alonso Villarón: “Este contrato nos dio la oportunidad junto a Navantia de introducirnos en el mercado de las fundaciones offshore y fue el primer contrato que conseguimos hace tres años. Gracias a él a día de hoy somos uno de los proveedores más importantes en este ámbito”.

Ambas empresas repitieron para la construcción de Hywind, en Escocia,  East Anglia One, en las aguas británicas del Mar del Norte, Nissum Bredning en Dinamarca y Windfloat para Portugal, dada la profesionalidad y alcance de su unión.