La empresa energética lusa EdP Renovables ha puesto en marcha esta semana el parque eólico marino flotante que se encuentra frente a las costas de Viana do Castelo 20 kilómetros mar adentro. Han conectado el primer aerogenerador a la red eléctrica portuguesa.
El Grupo Daniel Alonso ayuda a paliar el cierre de la Central Térmica de Lada, una pequeña localidad asturiana. En plena cumbre del clima el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, compareció para hablar del compromiso de su empresa con el medio ambiente. Dentro de ese compromiso está el cambio en la obtención de energía, el plan de Iberdrola se centra en ir cerrando sus centrales más contaminantes, las térmicas, y apostar por las energías renovables.
Jesús Alonso, presidente ejecutivo del Grupo Daniel Alonso, escuchó con atención todas las ponencias de la mesa redonda patrocinada por Grupo Daniel Alonso y, al final del evento realizó una breve intervención sobre el futuro que le espera al sector industrial en Asturias.
Por un lado, Jesús Alonso Villarón, aseguró: “podemos llegar a construir un paraíso industrial no contaminante”, recordando modelos de éxito como la desembocadura del Navia donde “la actividad de Reny Picot y los astilleros logran el pleno empleo» o la existencia de empresas como Zitron que son «líderes globales en su sector”.
Navantia y Windar Renovables perteneciente al Grupo Daniel Alonso, han enviado a las instalaciones del puerto exterior ferrolano la plataforma semisumergible construida para la compañía portuguesa EDP en la factoría de Perlío.
La gran estructura de acero, formará parte de un parque eólico marino en Viana do Castelo, en el marco del proyecto Windfloat, que contará con tres aerogeneradores. Esta estructura fue transportada desde el astillero de Fene, gracias a una plataforma, y tras llevar a cabo la pertinente operación de carga en esas instalaciones.
Daniel Alonso, presidente de honor del Grupo Daniel Alonso abrió el curso de Formación Profesional en la Granja, con la conferencia llamada «La necesidad de profundizar en la formación profesional teórico-práctica». Se trata de un seminario sobre formación orientado a la industria actual: un reto empresarial, político, educativo y social.
Además, durante el evento contaron con las intervenciones de dos especialistas de la empresa Idesa, perteneciente al Grupo Daniel Alonso: Víctor Martínez y Arturo Ordóñez. Idesa es una de las compañías más reconocidas y respetadas en diseño, fabricación y suministro de equipos estáticos y modulares en todo el mundo.